Ir al contenido principal

El plural de magister

magíster. Esta voz (del lat. magister ‘maestro’) se usa hoy en varios países americanos con el sentido de ‘título o grado universitario inmediatamente inferior al de doctor’ y ‘persona que lo posee’: «Es economista y administrador, con magíster en Planeación» (Tiempo [Col.] 1.6.90); «La socióloga y magíster en Desarrollo Educativo y Social» (Tiempo [Col.] 11.11.96). Referido a título o grado, es masculino; referido a persona, es común en cuanto al género: el/la magíster (→ género2, 1a y 3g). En español se pronuncia [majíster]. Su plural es magísteres (→ plural, 1g). Con este mismo sentido se emplea también la voz máster (→ máster).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
I'm truly enjoying the design and layout of your website. It's a very easy on the eyes which makes it much more enjoyable
for me to come here and visit more often. Did you hire
out a developer to create your theme? Great work!

Feel free to visit my weblog ... エアジョーダン
Anónimo ha dicho que…
I'm not sure where you are getting your information, but good topic. I needs to spend some time learning more or understanding more. Thanks for great information I was looking for this info for my mission.

Look at my web site ルイヴィトン新作
Anónimo ha dicho que…
naturally like your web-site however you have to check the spelling on several of your posts.

A number of them are rife with spelling issues and
I to find it very troublesome to inform the reality nevertheless I'll certainly come back again.

my weblog :: oakley サングラス
Anónimo ha dicho que…
What's up, its fastidious piece of writing regarding media print, we all be familiar with media is a great source of facts.

My page ... プラダバッグ
Anónimo ha dicho que…
Good site you have here.. It's difficult to find quality writing like yours these days. I truly appreciate individuals like you! Take care!!

Here is my site - ロレックスコピー

Entradas populares de este blog

¿Pre profesional o preprofesional?

En ocasiones el error de muchos termina por hacernos dudar de si no estarán ellos en lo correcto, como se dice coloquialmente quizá sea verdad "por mayoría de votos". Pero como está demostrado la mayoría no siempre tiene la razón. Así que voy a partir de tres ejemplos. En los siguientes links usted encontrará el uso del término que amerita el título de este post y se dará cuenta de como reconocidas universidades siguen descuidando su redacción, sobre todo en lo que ponen en la red. Veamos: http://www.usil.edu.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=8&JER=305   http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bd6500.nsf/default/prac?OpenDocument&dn=1.1.6  http://facultad.pucp.edu.pe/administracion-contabilidad/2012/07/23/convenio-de-practicas-pre-profesionales/ http://www.unmsm.edu.pe/fac_educacion/opp/index.htm Al respecto se debe considerar que por regla general los prefijos en nuestro idioma se escriben unidos a la palabra, de allí que la forma correcta de ...

¿Cuál es la abreviatura de hora? ¿h. o hra. o hr.?

Es común encontrar en diversos tipos de textos, publicaciones, trabajos de estudiantes de nivel universitario y hasta en los de posgrado, el uso incorrecto de los símbolos de hora(s), minuto(s) y segundo(s). Y es que esta tan difundida la idea de que se trata de una abreviatura, que quizá en algún momento nos haya tentado la idea de escribir: hra., hr., hrs., mins., seg. o hasta hras. siempre respetando el punto al final de la abreviatura, claro está. Sin embargo, es necesario recordar que tras las cifras de horas, minutos y segundos se deben colocar los siguientes símbolos: h --------------------------(hora(s)) min -----------------------(minuto(s)) s --------------------------(segundo(s)) Como se puede observar ninguno lleva punto al final, y es invariable así se use para singular o plural. Veamos unos ejemplos: 1.Los convocados a la selección de fútbol arribarán a las 21:00 h al aeropuerto. 2.El misil fue lanzado a las 23 h 15 min 6 s con el objetivo. 3.David Calvo completo el...

La preacta o el preacta

Sigo encontrando en el camino una tendencia que me lleva a preparar esta entrada. ¿Cómo se escribe pre acta o preacta? pero no solo eso  ¿se usa "la"  o "el" para acompañar a este sustantivo? y que pasa cuando se asocia con adjetivos o prefijos. Veamos: Primero la palabra base es "acta", nombre femenino que se utiliza para denominar ciertos escritos que dejan constancia de lo acontecido. E n palabras de la RAE " es voz femenina" , y por tanto le correspondería llevar el articulo determinante "la". Sin embargo, se debe tener en cuenta otra norma que dice: " El artículo femenino " la"  toma obligatoriamente la forma " el"  cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente  a- o  ha- )*" . Tenemos ejemplos como el águila, el hacha, el agua, etc. (también se debe  usar "un" "algún" y "ningún"). E n este caso acta inicia con una "a...